Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com

Inicio | Noticias | Noticias 2021

Remsa cede el patrocinio del Bàsquet Femení Cantaires de Tortosa al Banc de Sang


La nueva acción solidaria del Proyecto Social de Remsa tiene el objetivo de amplificar el eco de las campañas de donación de sangre

 

El Proyecto Social de Remsa inicia una nueva colaboración solidaria, esta vez con el Banc de Sang de Catalunya. Para difundir la participación en los llamamientos que hace la entidad a hacer donaciones, Remsa les ha cedido el patrocinio del nombre el equipo femenino del Club Baloncesto Cantaires Tortosa. Así, esta sección del club de baloncesto tortosino se llamará 'Banc de Sang Femení Cantaires Tortosa'.

De esta forma, Remsa repite la exitosa experiencia que ya llevó a cabo el año pasado patrocinando el Baloncesto Femenino Cantaires con la imagen del proyecto Emma para la investigación del cáncer de mama en las Terres de l'Ebre . Un año después, y sumando la solidaridad de otras muchas personas y colectivos del territorio, el proyecto Emma ha alcanzado su primer hito de recaudación. Ahora el objetivo sigue siendo el de realizar un llamamiento solidario a la población, pero en este caso para que colaboren con el Banc de Sang i Teixits. Esta entidad recuerda que se necesita unas mil donaciones de sangre por día. Además, desde que descendió la incidencia de la Covid-19, la actividad en los hospitales se ha ido recuperando haciendo que aumenten las transfusiones un 30% durante el mes de septiembre.

Con el patrocinio que Remsa ofrece al Banc de Sang, sus campañas se harán presentes en las pistas donde juegue el Bàsquet Femení Cantaires Tortosa. También a través de soportes visuales, como roll-ups y cartelería, además de la propia megafonía de los polideportivos. "Hay que recordar que un solo donante puede salvar tres vidas, por eso es tan importante amplificar el mensaje del Banc de Sang en la medida de lo posible", ha subrayado el director general de Remsa, Fernando Muiño.

La colaboración de Remsa con el Banc de Sang se enmarca en el Proyecto Social que la empresa de servicios funerarios desarrolla desde hace unos años. Como parte de sus valores, Remsa apuesta por acompañar el tejido asociativo y las organizaciones que trabajen para mejorar la sociedad y la calidad de vida de las personas. Esta voluntad se ha puesto de manifiesto apoyando diferentes iniciativas solidarias como por ejemplo el apoyo a los centros educativos para hacer pedagogía del duelo o el impulso al talento joven del territorio.



Remsa realiza una nueva aportación al proyecto Emma para que alcance su objetivo de recaudar 150.000 euros


La empresa ha colaborado con el proyecto para la investigación del cáncer de mama a través de diversas iniciativas

 

El proyecto Emma llega a su objetivo de recaudar 150.000 euros para la investigación del cáncer de mama y lo hace con una nueva aportación solidaria de Remsa. La empresa de servicios funerarios ha hecho la donación de los 2.000 euros que faltaban para alcanzar esta primera meta, con la que han contribuido también muchas instituciones, empresas y personas de todo el territorio.

Esta última aportación de la empresa es el colofón a una muy estrecha colaboración de Remsa con el proyecto Emma, que se inició con el patrocinio del equipo femenino del club baloncesto Cantaires de Tortosa hace más de un año. El equipo no sólo lució diferentes imágenes del proyecto en su pabellón, sino que también cambió el nombre por el de 'Projecte Emma Bàsquet Cantaires Femení', dando visibilidad al proyecto más allá de nuestro territorio.

En noviembre de 2020 la colaboración continuó con una importante donación de 10.000 euros que permitió alcanzar un primer objetivo del proyecto Emma con la compra de nuevo material informático y de laboratorio. En enero de 2021, Remsa hizo la compra de un millar de pulseras solidarias para darlas, acompañadas de un díptico informativo sobre el proyecto, a todos sus usuarios. Una de las últimas acciones con el proyecto Emma ha sido la compra de diferentes flamencas, el peluche oficial del proyecto, para repartirlas entre los participantes del campus de baloncesto "Winners", celebrado en Amposta este último verano.

El soporte de Remsa al proyecto Emma ha sido una prioridad para la empresa, que hace una apuesta sólida para acompañar aquellos proyectos sociales que tienen por objetivo mejorar la vida de los ciudadanos. El director general de Remsa Memorial, Fernando Muiño, ha celebrado que "con este último grano de arena, hemos conseguido entre todos y todas cumplir los primeros objetivos del proyecto Emma, que ha despertado la solidaridad de todas las Terres d el'Ebre". "En un año tan complicado, desde Remsa hemos querido estar más que nunca junto a las iniciativas solidarias y sociales de nuestro territorio", agregó Muiño.

Con este dinero, el grupo de investigación que hay detrás de la campaña solidaria del proyecto Emma podrá contratar un joven investigador de las Terres de l'Ebre durante tres años y comprar todo el material necesario. El grupo de investigación en Patología Oncológica Bioinformática de las Terres de l'Ebre , con sede en el Hospital Verge de la Cinta de Tortosa y el apoyo de la Fundación Doctor Ferran, basa su investigación en conocer los mecanismos que, a través de los ganglios de la axila, propagan el cáncer de mama en el resto del cuerpo. Su proyecto pretende abrir nuevas vías de investigación que permitan mejorar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las pacientes con cáncer de mama.



Remsa forma el profesorado del Montsià en la pedagogía del duelo y de la muerte

El curso está dirigido a dar las herramientas a profesores para que puedan gestionar estas situaciones en las aulas

La empresa de servicios funerarios Remsa ha puesto en marcha un proyecto de formación al profesorado en la pedagogía y la gestión del duelo con niños y adolescentes. Los cursos van dirigidos a profesoras y profesores de primaria y secundaria con el objetivo de dar las herramientas y la formación necesaria para poder acompañar, desde el aula, los alumnos en el momento que se produce alguna muerte o proceso de duelo. Los cursos los imparte el psicólogo de Remsa especializado en terapia emocional Pere Clotet.

Este primer curso la oferta formativa se ofrece a los diversos centros de educación infantil, primaria y secundaria de la comarca del Montsià, a través del centro de recursos formativos del departamento de Educación. Entre los meses de octubre y noviembre se impartirán cinco sesiones con un total de 10 horas teóricas y cinco prácticas. En este primer curso ya se han inscrito casi 70 profesores.

La formación parte del reconocimiento de que la muerte y el duelo es uno de los tabúes de la sociedad que más a menudo se esconden a los niños y adolescentes. Y en muchos casos es porque desconocemos cómo se debe presentar la cuestión a los más pequeños. Es por ello que el psicólogo Pere Clotet apunta que "hay que saber hablar con naturalidad y saber ayudarles en los procesos de pérdida y de duelo por un ser querido".

Para dotar de estas herramientas, los cursos se centran en conocer las etapas del duelo y los procesos que viven las personas relacionadas con la muerte y en cómo se vive la muerte en diferentes culturas; pero también en desarrollar técnicas pedagógicas y en conocer recursos terapéuticos, como los grupos de duelo.

Este curso de formación para profesores llega después de una primera experiencia pedagógica promovida por Remsa en diferentes centros educativos de Amposta. El director general de Remsa, Fernando Muiño, destacó que así se consolida el proyecto formativo de la empresa enfocado a difundir las técnicas de gestión del duelo, pero también "a romper el tabú que existe sobre la muerte ya hablar abiertamente , como una etapa más de la vida".



Benicarló estrena el nuevo tanatorio de Remsa ubicado en el núcleo de la población

El diseño del edificio apuesta por la integración urbana y para conseguir un clima íntimo y confortable para sus usuarios

Remsa ha terminado de construir el nuevo tanatorio urbano de Benicarló, un equipamiento que está llamado a ser un edificio emblemático para la empresa y referente dentro del sector de los servicios funerarios. El nuevo edificio es una construcción de tres plantas y diseño vanguardista, que se integra con discreción y elegancia dentro del tejido urbano de Benicarló, dando a la ciudad una nuevo espacio público al tiempo que ampliando servicios que Remsa presta para toda la comarca del Baix Maestrat.

La principal característica del nuevo edificio que alberga el tanatorio de Remsa en Benicarló es que su estructura se eleva del suelo, dejando una planta baja que se convierte en una plaza ajardinada para uso del vecindario y que conecta la calle Isaac Albéniz con la plaza Mestres de Montesa. Es desde esta nueva plaza que se accede a las plantas superiores, donde se alojan los diferentes servicios y espacios del tanatorio.

El arquitecto constructor, el benicarlando Xevi Arnau, tenía muy claro que el principal reto era convertir el edificio "no sólo en una pieza emblemática, sino en un elemento que formara parte del tejido urbano de Benicarló". "La solución pasaba por convertir el tanatorio en una caja ligera, transparente y envuelta en una piel de malla", afirma Arnau.

El interior del equipamiento se ha diseñado como un espacio diáfano, que permitirá a las familias y los usuarios disfrutar del máximo confort, intimidad y tranquilidad durante su estancia. La fachada, recubierta con paneles, permite filtrar la intensidad de la luz que penetra en el interior, consiguiendo crear un clima cálido e íntimo. "Las planchas de acero y vidrio de la caja central, donde la estructura queda desnuda, no esconden la instalación, sino que entran a formar parte de un lenguaje común", razona el arquitecto.

Desde la plaza situada en la planta baja se accede a la recepción. El hall es un gran espacio abierto de nueve metros de altura desde donde se organizan el resto de servicios y donde los usuarios encontrarán diferentes espacios de descanso. Alrededor de este patio central, se intercalan los diferentes espacios y alturas que se comunican a través de pasarelas que dan acceso a las salas.

Desde estas pasarelas se llega a la segunda planta, donde se ubican diferentes velatorios diáfanos y acogedores, diseñados especialmente para garantizar la intimidad y el recogimiento de las familias. La circulación claustral del patio interior termina en la última planta, donde se encuentra un gran oratorio aconfesional con un gran techo de curvatura acústica y una cafetería, que da acceso a una gran terraza ajardinada que se abre hacia la plaza.

El edificio ocupa una superficie construida de 2.292,47 metros cuadrados y está dividido en tres partes unidas entre sí mismas. En una de las alas están las zonas de uso interno y las oficinas, en la otra se ubican los servicios y en el espacio central es donde se encuentran todos los servicios destinados al público.

El arquitecto, Xevi Arnau, destaca "el enfoque innovador" de la construcción, donde el material de los elementos constructivos "configuran la personalidad del edificio" y unen las diferentes partes del equipamiento, dos volúmenes de hormigón macizo encofrados con recubrimiento de madera. "El conjunto es una iniciativa valiente por parte de Remsa, siempre implicada en la obra desde su construcción, que ha dado libertad creativa y confianza a los técnicos en todo momento", destaca Arnau.

Las nuevas instalaciones de Remsa se empezaron a construir en noviembre del 2019 y han supuesto una importante inversión para la comarca del Baix Maestrat, ya que las obras se han llevado a cabo principalmente con empresas de la población. Para el director general de Remsa, Fernando Muiño, el nuevo tanatorio de Benicarló representa conseguir "un doble objetivo" por la empresa. "Por un lado porque hemos dado un paso adelante en el diseño arquitectónico de nuestros equipamientos; pero por el otro para el retorno social que representa para Benicarló: es un proyecto hecho desde el pueblo y que se integra con todo el respeto dentro de su trama urbana ", afirma Muiño.

El nuevo equipamiento también está llamado a satisfacer la demanda de servicios funerarios en la comarca del Baix Maestrat, donde ya hay un tanatorio en la población vecina de Vinaròs y un tanatorio-crematorio en el Polígono Industrial Collet de Benicarló. Además, el nuevo tanatorio es una nueva apuesta por Benicarló, donde Remsa Maestrat tiene situada su sede social.

Características técnicas:


Tanatori de Benicarló from Remsa Memorial on Vimeo.


Remsa pone en marcha un proyecto educativo para enseñar a manejar el duelo los niños y niñas

Los talleres estarán dirigidos por el psicólogo Pedro Clotet y se llevarán a cabo en diferentes centros educativos de Amposta

La empresa Remsa Memorial ha puesto en marcha un proyecto educativo de la mano del psicólogo Pere Clotet para llevar a las escuelas la gestión del duelo por la pérdida de un ser querido. El curso se hará por primera vez en diferentes centros educativos de Amposta para alumnos de Primero de ESO de la Escola L'Àngel d'APASA, el Centro de Tecnificación, el Instituto Ramon Berenguer IV, el Instituto-Escuela Agustí Barberà y el Instituto Montsià.

El objetivo de este proyecto educativo es acercar a los niños y niñas las herramientas para afrontar estas situaciones. "Cuando se produce la pérdida de un ser querido es necesario garantizar la estabilidad emocional y la normalidad de la vida cotidiana de los niños", explica el psicólogo Pere Clotet. "Mantener hábitos y rutinas y hablar abiertamente de las emociones es indispensable para poder hacer frente a la pérdida de un ser querido", afirma Clotet.

El proyecto educativo de Remsa está enfocado a hacer reflexionar y enfrentar este tipo de adversidades, así como en incidir en el desarrollo de la inteligencia emocional mediante la expresión de las emociones de una manera adecuada. En este sentido la empresa ya viene ofreciendo, durante los últimos años, la posibilidad de apoyar de forma gratuita en las escuelas para acompañar a alumnos y profesores en procesos de duelo específicos.

Con estos primeros cursos, Remsa quiere hacer un primer paso y consolidar el proyecto. La intención es ampliarlo a más centros educativos a partir del próximo curso, cuando la situación sanitaria sea más favorable. El director general de Remsa, Fernando Muiño, ha apuntado que "este es un proyecto que desde la dirección de Remsa trabajamos desde hace dos años y que hemos podido llevar a cabo gracias a la buena acogida de los diferentes centros que participan y la colaboración del Ayuntamiento de Amposta".

Este es el primer proyecto educativo que pone en marcha Remsa y supone una nueva muestra del compromiso que la empresa quiere mantener con el tejido social de las Terres de l'Ebre. En el último año, Remsa ha apoyado diferentes iniciativas solidarias al mismo tiempo que ha reforzado sus servicios funerarios y la atención a sus usuarios.



REMSA MEMORIAL, S.A.

Ctra. T-344 Km 1,8 | 43870 Amposta (Tarragona)

Tel. 902 160 438 | correo electrónico

política de privacidad y aviso legal

política de cookies


servicio 24 horas - 902 160 438